Local cover image
Local cover image

Explotadores de la esperanza. El declive de la influencia anarquista en el movimiento social peruano (1919-1933) / Óscar Daniel Llano Jacinto

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima: Apátrida, 2018Descripción: 572 p. , 20.7x14.5ISBN:
  • 9786124787201
Tema(s): Clasificación LoC:
  • HX223 L36 2018
Contenidos:
Capítulo 1. La infuencia anarquista en el movimiento social peruano y las organizaciones anarquistas: La influencia ideológico político anarquista en el movimiento obrero peruano -- El movimiento obrero peruano (1919-1933) -- La organización anarquista y el sindicalismo orientado por los anarquistas: sus limitaciones políticas.
Capítulo II. Factores que desarrolla la coyuntura peruana de fines de la segunda y tercera década del siglo veinte: Factores políticos -- Factores sociales -- Factores culturales -- Factores económicos.
Capítulo III. El proceso de declive de la influencia política anarquista en el movimiento social peruano, 1919-1933: Las fases de un proceso -- El proceso de declive de la influencia anarquista peruana -- 1919. La gran huelga general, los anarquistas conquistan las 8 horas, el fracaso de la expansión de la lucha social libertaria al interior del país y la génesis del entrismo intelectual de mentalidad pequeño burguesa al interior del proletariado sindicalizado. -- 1921. La emergencia de las Universidades Populares, la burguesía bolchevique en el movimiento obrero. El I Congreso Obrero de la FORP y la oportunidad perdida de consolidar el anarcosindicalismo -- 1922. El colapso del FORP. Nace la FOL en la esfera de la influencia de las Universidades Populares de los intelectuales pro bolcheviques -- 1923. Los anarquistas pierden posiciones en la Federación Obrera Local de Lima. Los intelectuales pro bolcheviques de las Universidades Populares ganan terreno -- 1924. Los anarquistas rompen con la Universidad Popular. Haya y Mariátegui por el sendero del frentismo aprista bolchevique -- 1925. La prensa anarquista saboteada. Orígenes del sindicalismo neutral de frente único -- 1926. Un cisma en el anarquismo. El altercado entre La Protesta y El Obrero Anarquista, la prensa anarquista en agonía -- 1927. El II Congreso Obrero de la FOLL bajo la influencia de las Universidades Populares. Los anarquistas se apartan de la FOLL -- 1928. Los anarquistas frente al nacionalismo del capitalismo de Estado consolidado: del Partido Nacionalista Libertador aprista al Partido Socialista Peruano marxista -- 1929. La Confederación Genera de Trabajadores del Perú un proyecto títere del Partido Socialista y su lucha ideológica contra los focos anarquistas -- 1930. El medio de la crisis: el anarquismo frente a los comunistas criollos, el aprismo y el fascismo -- 1931. De la represión democrática liberal a la represión democrática fascista -- 1932. La era de los conflictos inter burgueses: izquierdismos vs fascismo -- Epílogo: de 1933 a más, explotando la esperanza libertaria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Bibliografía Mariateguiana HX223 L36 2018 (Browse shelf(Opens below)) Available 911

Capítulo 1. La infuencia anarquista en el movimiento social peruano y las organizaciones anarquistas: La influencia ideológico político anarquista en el movimiento obrero peruano -- El movimiento obrero peruano (1919-1933) -- La organización anarquista y el sindicalismo orientado por los anarquistas: sus limitaciones políticas.

Capítulo II. Factores que desarrolla la coyuntura peruana de fines de la segunda y tercera década del siglo veinte: Factores políticos -- Factores sociales -- Factores culturales -- Factores económicos.

Capítulo III. El proceso de declive de la influencia política anarquista en el movimiento social peruano, 1919-1933: Las fases de un proceso -- El proceso de declive de la influencia anarquista peruana -- 1919. La gran huelga general, los anarquistas conquistan las 8 horas, el fracaso de la expansión de la lucha social libertaria al interior del país y la génesis del entrismo intelectual de mentalidad pequeño burguesa al interior del proletariado sindicalizado. -- 1921. La emergencia de las Universidades Populares, la burguesía bolchevique en el movimiento obrero. El I Congreso Obrero de la FORP y la oportunidad perdida de consolidar el anarcosindicalismo -- 1922. El colapso del FORP. Nace la FOL en la esfera de la influencia de las Universidades Populares de los intelectuales pro bolcheviques -- 1923. Los anarquistas pierden posiciones en la Federación Obrera Local de Lima. Los intelectuales pro bolcheviques de las Universidades Populares ganan terreno -- 1924. Los anarquistas rompen con la Universidad Popular. Haya y Mariátegui por el sendero del frentismo aprista bolchevique -- 1925. La prensa anarquista saboteada. Orígenes del sindicalismo neutral de frente único -- 1926. Un cisma en el anarquismo. El altercado entre La Protesta y El Obrero Anarquista, la prensa anarquista en agonía -- 1927. El II Congreso Obrero de la FOLL bajo la influencia de las Universidades Populares. Los anarquistas se apartan de la FOLL -- 1928. Los anarquistas frente al nacionalismo del capitalismo de Estado consolidado: del Partido Nacionalista Libertador aprista al Partido Socialista Peruano marxista -- 1929. La Confederación Genera de Trabajadores del Perú un proyecto títere del Partido Socialista y su lucha ideológica contra los focos anarquistas -- 1930. El medio de la crisis: el anarquismo frente a los comunistas criollos, el aprismo y el fascismo -- 1931. De la represión democrática liberal a la represión democrática fascista -- 1932. La era de los conflictos inter burgueses: izquierdismos vs fascismo -- Epílogo: de 1933 a más, explotando la esperanza libertaria.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image