Local cover image
Local cover image

AMAUTA Revista Mensual de Doctrina, Literatura, Arte, Polémica / Dir.: José Carlos Mariátegui.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: Lima: Amauta, 1926-1930Descripción: 32 númerosTema(s): Recursos en línea: Resumen: La revista Amauta, fundada por José Carlos Mariátegui en 1926 tuvo una influencia y difusión continental, por lo que se reconoce como unas de las publicaciones más resaltantes de la época de vanguardia en América Latina y de mayor continuidad. A diferencia de muchas otras revistas que germinaron durante dicha época en el continente, Mariátegui concibió Amauta no solo como un proyecto cultural, sino uno ideológico, marcado por las preocupaciones sociales y un compromiso con la realidad indígena, que se reflejaba tanto en su estética como en su relevancia intelectual. Los temas se articulaban en torno a la cultura, el arte, la sociedad y la política, así como los grandes temas de discusión contemporánea. Si bien el contenido de Amauta, fue central y modular al proyecto, fue necesario articular a una multiplicidad de actores —escritores, intelectuales, artistas, educadores y obreros— y de construir y consolidar redes con diferentes grupos culturales tanto a nivel nacional como internacional, así como un modelo de distribución y de accionistas que permitiera su viabilidad económica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Bibliografía Mariateguiana AMAUTA-PUBAJCM-02 AMAUTA-PUBAJCM-02 (Browse shelf(Opens below)) Available 914

La dirección de los dos últimos números de la revista Amauta fue asumida por Ricardo Martínez de la Torre luego de la muerte de Mariátegui en 1930.

La revista Amauta, fundada por José Carlos Mariátegui en 1926 tuvo una influencia y difusión continental, por lo que se reconoce como unas de las publicaciones más resaltantes de la época de vanguardia en América Latina y de mayor continuidad.

A diferencia de muchas otras revistas que germinaron durante dicha época en el continente, Mariátegui concibió Amauta no solo como un proyecto cultural, sino uno ideológico, marcado por las preocupaciones sociales y un compromiso con la realidad indígena, que se reflejaba tanto en su estética como en su relevancia intelectual.

Los temas se articulaban en torno a la cultura, el arte, la sociedad y la política, así como los grandes temas de discusión contemporánea. Si bien el contenido de Amauta, fue central y modular al proyecto, fue necesario articular a una multiplicidad de actores —escritores, intelectuales, artistas, educadores y obreros— y de construir y consolidar redes con diferentes grupos culturales tanto a nivel nacional como internacional, así como un modelo de distribución y de accionistas que permitiera su viabilidad económica.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image